Subsecretaria de Salud explica por qué se perdieron 1,2 millones de vacunas contra la influenza en la campaña de 2024

Por CNN Chile

14.05.2025 / 11:54

En entrevista con CNN Chile, la subsecretaria Andrea Albagli explicó también por qué no se pueden utilizar este año las dosis que no fueron administradas el 2024.


Recientemente, se dio a conocer que 1,2 millones de vacunas contra la influenza se perdieron tras no ser utilizadas durante la Campaña de Vacunación de 2024.

En CNN Chile Radio, la subsecretaria de Salud Pública, Andrea Albagli, explicó que no es posible hacer una “estimación perfecta” de cuántas dosis podrán ser utilizadas anualmente, ya que “depende justamente del riesgo sanitario, de la percepción de riesgo asociada a eso de parte de la ciudadanía y por ende cuál va a ser el comportamiento de la demanda”.

En 2024, dijo, hubo un “contexto de alto riesgo que no podía ser predecido”, por lo que el Ministerio de Salud (Minsal) tomó la decisión de “adquirir más dosis para poder garantizarle al 100% de la población objetivo”.

“Como el objetivo es tener la menor cantidad de mermas posible, siempre al inicio de la campaña de influenza se hace una compra más bien conservadora o más parecida a lo que fue el comportamiento del año anterior y los contratos que tenemos nos permiten algo que se llama el ejercicio de opción, que es que si uno ve que va a necesitar más, puedes comprarle hasta un 30% más a los mismos precios”, profundizó.

En 2024, indicó que el año pasado “esto fue tan drástico que tuvimos poco tiempo, no tuvimos mucho margen para poder hacer un proceso dentro de ese contrato e hicimos un contrato adicional para poder asegurar el 100% en este contexto, como digo, de alta incertidumbre y de alto riesgo sanitario”.

Albagli aseveró que el año pasado se administraron en total 8 millones 300 mil dosis y que a nadie le faltó una dosis. “Gracias a esa segunda compra se pudieron vacunar aproximadamente 600.000 personas más que sin esa nueva compra se hubieran quedado sin su dosis”, añadió.

De todos modos, sobraron 1 millón 200 mil, y en términos monetarios, detalló que “en las dosis no utilizadas, que está dentro del presupuesto del Programa Nacional de Inmunizaciones, o sea esto no implicó gastos adicionales, fueron 4.800 millones, similar, incluso menor, a años de características parecidas, como yo describí en el 2001, donde fueron 6.800 millones”.

Sin embargo, la autoridad sanitaria acotó que “a veces las cifras tan grandes pueden generar impacto, obviamente generan preocupación, entonces lo que yo quiero decir es que esto no se escapa del comportamiento esperable de lo que ocurre en contextos de emergencia con alta incertidumbre como este”.

¿Por qué no se pueden utilizar las dosis que sobraron en 2024?

La subsecretaria explicó que las vacunas son distintas y que hay algunas que requieren actualización anual, como la del COVID e influenza, porque “no todos los años circula la misma cepa”.

“Estas vacunas no es que se hayan vencido antes de poder ser utilizadas, sino que no fueron utilizadas y este año adquirimos la vacuna de influenza que tiene la cepa que el día está circulando”, sentenció.