PacificBlu confía en que se generen “condiciones para reabrir discusión legislativa” sobre proyecto de fraccionamiento

Por CNN Chile

09.05.2025 / 17:19

La pesquera industrial se refirió al debate generado tras el reconocimiento del ministro Grau sobre los datos erróneos entregados por el subsecretario de Pesca durante la votación en la Comisión Mixta del proyecto de ley de Fraccionamiento.


La pesquera industrial conformada por Blumar, Pesquera Biobío y Congelados Pacífico se refirió a la controversia generada tras el reconocimiento del titular de Economía, Nicolás Grau, sobre el error en las cifras entregadas por el subsecretario de Pesca, Julio Salas, durante la revisión del proyecto. En esa instancia, se aprobó una distribución de la cuota de merluza con un 52% para la pesca artesanal y un 48% para la industrial.

“PacificBlu reconoce lo dicho por el ministro de Economía, Nicolás Grau, respecto a la entrega de antecedentes falsos por parte del subsecretario Julio Salas durante la última sesión de la Comisión Mixta que discutió el fraccionamiento de la pesquería de la merluza común”, señaló la empresa en un comunicado.

Sobre el caso, el gerente general de la empresa, Marcel Moenne, reiteró: “Como lo advertimos oportunamente, dichos datos erróneos fueron significativos en la toma de decisiones por parte de los parlamentarios, afectando gravemente la calidad del debate y derivando en una votación que no se ajustó a la realidad técnica y productiva del sector”.

Ante la situación, la firma afirmó que confía en que se generen las condiciones para reabrir la discusión legislativa y permitir un nuevo análisis, esta vez con información completa y verificable sobre la mesa.

“Creemos firmemente que los parlamentarios deben legislar y votar sobre la base de datos reales, y que el país merece una política pública fundada en evidencia, que considere tanto los impactos sociales como económicos”, subrayaron.

Finalmente, informaron que este viernes se reunieron con el secretario de Estado, a quien “entregaron una vez más antecedentes técnicos que justifican la decisión de cierre de sus operaciones, anunciada tras la votación del fraccionamiento”.

En ese sentido, Moenne transparentó que “reiteramos que dicha determinación fue adoptada con responsabilidad y ante la imposibilidad de mantener una operación sustentable bajo el fraccionamiento aprobado”.