En medio de la controversia generada por los datos desactualizados entregados por el subsecretario de Pesca, Julio Salas, respecto al desembarque de la captura de la merluza común, la Comisión Mixta resolvió votar por separado el fraccionamiento.
Este martes, la Comisión Mixta resolvió votar por separado el fraccionamiento de la merluza común entre la pesca artesanal e industrial, con seis votos a favor y cuatro en contra.
El ministro de Economía, Nicolás Grau, se refirió a la reciente votación y señaló que el trabajo de la Comisión Mixta continuará. Actualmente, 21 pesquerías —tanto en el Senado como en la Cámara— han llegado a un acuerdo y, por tanto, están zanjadas.
“Lo que queda pendiente es el tema de la merluza común. Existe una definición, hasta ahora, de un 52% para la pesca artesanal y un 48% para la industrial. Algunos parlamentarios hicieron una propuesta para buscar un acuerdo que incorpore gradualidad. Nosotros pensamos que esa propuesta todavía se puede trabajar”, explicó.
“Me gustaría enfatizar que, como Ejecutivo, creemos que todavía es posible llegar a un acuerdo, para que podamos replicar lo mismo en las otras 21 pesquerías. Ese es el trabajo que vamos a realizar durante estas dos semanas, hasta que la Comisión Mixta pueda reunirse nuevamente”, reiteró.
En esa línea, aclaró que aún queda pendiente la discusión sobre el financiamiento fiscal de la iniciativa y reconoció que, en el caso de la merluza, “lamentablemente no hemos logrado el equilibrio que sí tenemos en las otras pesquerías, donde hemos logrado mejorar de forma sustantiva la pesca artesanal sin poner en riesgo a las industrias”.
Por su parte, el senador y presidente de la Comisión Mixta, Fidel Espinoza, conversó con CNN Chile sobre el resultado de la votación. “Se abre la posibilidad de que se llegue a un buen entendimiento en las semanas que vienen. Aquí se han dicho cosas inexactas, como por ejemplo el diputado Jorge Brito (FA), con su característico populismo, que ha sido su tónica durante este tiempo”, señaló.
Respecto a los pasos a seguir en los próximos días, detalló que la Cámara de Diputadas y Diputados deberá revisar el informe aprobado en la Comisión Mixta, pero sin el fraccionamiento de la merluza común, ya que se votará de manera separada.
Por tanto, tanto la Cámara como el Senado deberán aprobar o rechazar el informe de la comisión.
Consultado sobre qué ocurrirá si se rechaza la votación de la merluza, aclaró que “se vuelve al 60% y 40%, lo que creemos que es un exceso para la industria. Por eso hay que buscar los equilibrios”. Además, cuestionó el comportamiento de los diputados ante el riesgo del cierre de plantas en la Región del Biobío: “A mí me importa un comino los industriales, me interesan esas mujeres que pusieron en riesgo su fuente laboral”.